Curso Online Mindfulness en Educación

  • ABIERTO PLAZO DE MATRICULACIÓN.
  • Título del Curso: Curso Online Mindfulness en Educación.
  • Curso Homologado por: Consejería de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia.
  • Fechas: Del 16/11/2025 al 30/11/2025.
  • Resolución de la Homologación: Descargar.
  • Número de Horas: 30
  • Créditos: 3
  • Precio: 30
  • Matriculación: Acceder a la Matriculación
  • Último día para matricularse: El día antes de la fecha de inicio del curso.
  • Convocatoria: Descargar.
  • Guía Didáctica: Descargar.
  • Certificado: Los certificados se expedirán en una semana después de la finalización del curso. Dichos certificados están firmados digitalmente por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia y por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia.
  • Modelo de Certificado del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia y el de la Consejería de Educación de la Región de Murcia: Descargar
  • Acceso al Aula:  Acceder
  • Destinatarios: Todo el Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
  • Criterios de Selección: Hasta completar las plazas.
  • Justificación: En la actualidad, el contexto educativo está profundamente afectado por una cultura de la inmediatez, la hiperconexión
    digital y la sobrecarga emocional. Estos factores están impactando negativamente en la capacidad atencional, la regulación emocional y la calidad del aprendizaje, tanto en alumnado como en docentes. Frente a este escenario, el mindfulness se presenta como una respuesta pedagógica transformadora que permite entrenar la atención sostenida, mejorar el bienestar socioemocional y fortalecer las funciones ejecutivas fundamentales para el aprendizaje.
    La implementación de la atención plena en el aula no solo responde a una necesidad académica, sino también a un imperativo ético: formar personas presentes, empáticas y con capacidad de autorregulación. Esta guía propone estrategias viables, inclusivas y respaldadas por evidencia neurocientífica para integrar el mindfulness en la práctica docente diaria.
    La competencia digital docente abarca un amplio conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para utilizar las tecnológicas digitales de manera eficiente y creativa en el entorno educativo.
    Las formas de acceder al conocimiento están cambiando y las estrategias y metodologías educativas se están transformando con el apoyo de las TIC’s, ya que no se puede enseñar hoy con los mismos métodos de otras épocas.
    Google nos ofrece un conjunto de herramientas gratuitas que mejoran la actividad investigadora y/o docente así como la divulgación científica. Para realizar adecuadamente nuestra actividad debemos ser competentes digitales en la creación de blog de aula, el uso de redes sociales, creación de cuestionarios online, gestión de horarios, estrategias de búsquedas,…
    Desarrollando en el aula estos servicios de Google dispondremos de una forma totalmente nueva de trabajar online en equipo: correo electrónico, chat, videoconferencias, medios sociales, colaboraciones en documentos en tiempo real y mucho más. Por lo que ahorraremos tiempo en tareas rutinarias y ese tiempo puede ser invertido en resolver dudas, en profundizar en otros temas o para dedicar tiempo de calidad al aprendizaje de nuestros alumnos mejorando igualmente colaboración y la comunicación.
  • Objetivos:
    • Objetivo general: Incorporar prácticas de atención plena como estrategia transversal en el aula para mejorar el bienestar integral, la capacidad de atención y la convivencia escolar.
    • Objetivos específicos:
      • Entrenar la atención sostenida y la autorregulación emocional del alumnado.
      • Promover un clima de aula basado en la presencia, el respeto y la calma.
      • Fortalecer el rol docente como modelo de conciencia y cuidado.
      • Transformar las tareas escolares en espacios de aprendizaje significativo y vivencial.
      • Prevenir el estrés, la ansiedad y el agotamiento emocional en el entorno educativo.
  • Contenidos:
    • Fundamentos del mindfulness en la educación.
    • Relación entre atención, emoción y aprendizaje.
    • Neurociencia de la atención y funciones ejecutivas.
    • Atención plena como competencia educativa y vital.
  • Metodología y Fases: Actividad telemática (Vía Internet) constará de una atención tutorial individualizada. Cada Bloque de contenidos consta de un minino de contenido teórico para pasar directamente a la práctica con: ejercicios guiados, foros, autoevaluaciones. Algunas de las actividades y proyectos se pondrán en práctica, en la medida de lo posible, con los respectivos alumnos.
  • Criterios y Procedimientos de Evaluación:
    • Acceder a todos los bloques que compone el curso.
    • Cumplimentación de al menos el 85% de las cuestiones planteadas en las evaluaciones.
    • Elaboración de ejercicios guiados sobre aplicación docente de los contenidos.